El sector de la formación empresarial en España

 

Hoy toca hablar de un sector maduro, pero que está en constante evolución, y se caracteriza por la segmentación entre proveedores de formación directa e intermediarios como Consultae, que gestionan estas interacciones.

 

Las consultoras de formación operan con un modelo de consultoría basado en honorarios por horas de trabajo de dedicación o por porcentajes sobre resultados.

 

En el mejor de los casos suelen escalar con el crecimiento del cliente, asumiendo la impartición entre otros servicios relaciones a medida que las empresas amplían sus presupuestos de capacitación.

 

Las tendencias del mercado indican una creciente digitalización del aprendizaje, lo que impulsa la demanda de una administración eficiente de la capacitación.

 

Rendimiento

Tamaño del mercado de consultoría de formación y potencial de ingresos

 

Para aproximar el tamaño del mercado de consultoría de formación y su potencial de ingresos en España, es crucial considerar varios factores y fuentes de información. Presentamos un resumen basado en los datos disponibles …

 

Tamaño del mercado:

 

  • Sector de la consultoría en general:
    • Según la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), los ingresos del sector alcanzaron los 21.575 millones de euros en 2023, lo que representa un crecimiento del 9,7% respecto al año anterior. Este dato refleja la solidez y el dinamismo del sector en España.
    • Este crecimiento general del sector de la consultoría es un indicador positivo para el segmento específico de la consultoría de formación, ya que muchas empresas de consultoría ofrecen servicios de formación como parte de su cartera.

 

  • Formación para empresas:
    • El valor del mercado de formación para empresas en España alcanzó los 2.150 millones de euros en 2023, con un aumento del 7,5% respecto a 2022.
    • Las consultoras y empresas de formación especializadas representan una parte significativa de este mercado, con una facturación de 1.950 millones de euros en 2023.
    • El mercado de la formación de bonificada por las empresas suele estar en torno a los 800 millones de euros (planes de demanda).

 

Potencial de ingresos:

 

  • El potencial de ingresos en la consultoría de formación en España es significativo, impulsado por varios factores:
    • Transformación digital: La creciente necesidad de las empresas de adaptarse a la transformación digital impulsa la demanda de formación en habilidades digitales.
    • Desarrollo de talento: Las empresas valoran cada vez más el desarrollo del talento interno, lo que aumenta la demanda de programas de formación y desarrollo personalizados.
    • Cambios en el mercado laboral: Los cambios en el mercado laboral, como la creciente demanda de habilidades blandas y la necesidad de reciclaje profesional, impulsan la demanda de servicios de consultoría de formación.

 

El sector de la formación en España, aunque maduro, se encuentra en constante evolución, con una clara segmentación entre proveedores directos e intermediarios. Según datos de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), el sector de consultoría general facturó 21.575 millones de euros en 2023 (+9,7% interanual), mientras que el mercado específico de formación corporativa alcanzó 2.150 millones de euros (+7,5% vs. 2022).

 

Dentro de este último, 1.950 millones correspondieron a consultoras y proveedores especializados, y 800 millones a formación bonificada gestionada a través de FUNDAE (Tabla 1).

 

| Segmento                                               | Facturación (2023)         | Crecimiento |

|——————————————-|—————————–|—————–|

| Consultoría general (AEC)                  | 21.575 M€                         | +9,7%            |

| Formación corporativa total               | 2.150 M€                          | +7,5%             |

| – Consultoras especializadas              | 1.950 M€                           | +6,8%            |

| – Formación bonificada (FUNDAE) | 800 M€                             | +4,2%             |

 

Consideraciones adicionales:

 

  • El crédito dispuesto suele rondar el 70% del total disponible, en formación de demanda.

 

  • El mercado de consultoría de formación en España está en constante evolución, con una creciente demanda de soluciones innovadoras y personalizadas.

 

  • La digitalización del aprendizaje y el auge del aprendizaje en línea están transformando el sector, ofreciendo nuevas oportunidades para las empresas de consultoría.

 

Fórmulas

Tendencias clave y oportunidades:

 

  • Digitalización y tecnología disruptiva: La demanda de formación en habilidades digitales crece a tasas del 12% anual (DBK), con un auge del microlearning (formatos cortos) y herramientas de IA para personalización.

 

  • Sostenibilidad: El 60% de las empresas demandan formación en ESG (Environmental, Social, Governance), según datos propios y diversas fuentes externas consultadas.

 

  • Internacionalización: El mercado hispanohablante (Latinoamérica) representa un potencial de 3.000 M€ para consultoras españolas, especialmente en sectores como el turismo y la logística.

 

Riesgos y desafíos:

 

– Regulación: Cambios en FUNDAE podrían reducir ingresos hasta en un 30% para consultoras dependientes de subvenciones.

 

– Crisis económicas como las pasadas, han dejado entrever que en escenarios de recesión, cerca del 40% de las Pymes recortan presupuestos en formación, (datos propios y datos del INE).

 

Rendimiento

Recomendaciones estratégicas:

 

  • Alianzas con EdTech: Integrar IA para itinerarios personalizados (ej.: reducir costes un 25% con automatización).

 

  • Expansión a Latinoamérica: Foco en sectores como retail y energía renovable, con márgenes del 20-25%.

 

  • Formación en sostenibilidad: Capturar el 15% del mercado ESG para 2025 (proyección).

 

Metodología

Fuentes públicas consultadas:

 

  • Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC)
  • Observatorio Sectorial DBK de Informa

 

El mercado total direccionable (TAM) comprende todas las entidades corporativas en España que puedan optar a programas de formación. Bien porque dispongan de un presupuesto interno o por que utilicen el crédito disponible a través de las cotizaciones por formación.

 

Las empresas necesitan un proceso simplificado no solo para identificar los itinerarios formativos adecuados para sus empleados, sino también para maximizar sus recursos a través de las oportunidades de financiación disponibles.

 

En este segmento, Consultae está estratégicamente posicionada en España como una de las consultoras de referencia en formación corporativa.

 

Su propuesta de valor reside en la experiencia en la gestión de planes de formación bonificados, diseñados específicamente para ayudar a las empresas a gestionar y financiar con incentivos públicos sus programas de formación de manera eficaz.

 

Sus servicios destacan por su credibilidad y eficacia a la hora de simplificar los procesos administrativos, permitiendo así a los directores de recursos humanos centrarse en cuestiones estratégicas en lugar de trámites burocráticos.

 

La diferenciación de sus servicios se basa en un profundo conocimiento del panorama de la formación en España y en un sólido enfoque de gestión de las relaciones con los clientes.

 

Esta capacidad de defensa se ve reforzada aún más por el aprovechamiento de las asociaciones establecidas con los proveedores de formación y de una sólida reputación construida a lo largo del tiempo.

 

Metodología

Necesidades atendidas

 

En el centro de la oferta de Consultae se encuentra un enfoque centrado en aliviar las cargas que enfrentan los directores de RR.HH. en relación con el cumplimiento y la gestión de los planes de formación.

 

El principal problema que aborda es la complejidad y la naturaleza lenta de gestionar los acuerdos de formación bonificada.

 

En un entorno empresarial competitivo, es fundamental garantizar que los equipos estén capacitados y cumplan con las normas sin abrumar a los departamentos de RR.HH.

 

Por lo tanto, esta idea de negocio actúa como un “analgésico“, proporcionando una solución muy necesaria para un importante dolor de cabeza operativo.

 

Además, los directores de recursos humanos suelen verse abrumados por la necesidad de compatibilizar los objetivos empresariales con los programas de formación adecuados, lo que dificulta el desarrollo óptimo de los empleados.

 

Como vemos, el sector ofrece un potencial significativo si se abordan tendencias emergentes, se mitigan riesgos regulatorios y se diversifican modelos de negocio. Consultae, con su expertise en bonificaciones, está bien posicionada para liderar en nichos como la formación verde y la internacionalización, siempre que incorpore innovación tecnológica y estudios de ROI tangibles.

 

Por Manuel Jiménez

Análisis: Elaboración propia