Nombre Comercial vs. Marca Nacional: ¿Cuál Necesita Tu Empresa? 

Claves para proteger tu identidad en el mercado según la OEPM

 

En el competitivo mundo empresarial, proteger los activos intangibles es tan crucial como gestionar los financieros. Sin embargo, muchos emprendedores y pymes confunden dos conceptos clave: el nombre comercial y la marca nacional, ambos registrados ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Aunque su objetivo es similar —diferenciarse en el mercado—, su función y alcance son distintos.

 

En este artículo, desglosamos las diferencias según la OEPM y te ayudamos a decidir cuál (o cuáles) necesita tu negocio.

 

Claves

¿Qué Protege Cada Uno?

 

Nombre Comercial: La “Cara Pública” de Tu Empresa

  • Función: Identifica a una empresa en el tráfico mercantil, distinguiéndola de otras que operan en el mismo sector.
  • Ejemplo: “Inditex” es el nombre comercial del grupo dueño de Zara.
  • Protección: Nacional, mediante registro en la OEPM.
  • Enfoque: La identidad jurídica y comercial de la empresa, no sus productos.

 

Marca Nacional: El Sello de Tus Productos o Servicios

  • Función: Distingue los productos o servicios específicos que ofrece una empresa.
  • Ejemplo: “Zara” es la marca que identifica la ropa y accesorios vendidos bajo ese nombre.
  • Protección: También nacional (OEPM), pero aplica solo a los bienes/servicios registrados.
  • Enfoque: La reputación y diferenciación en el mercado de lo que vendes.

 

Metodología

Diferencias Clave en un Vistazo

 

Nombre Comercial : Protege la identidad de la empresa. Impide que otra empresa use el mismo nombre en su actividad.

 

Marca Nacional : Productos o servicios específicos. Evita que competidores usen la marca en productos similares. Suele utilizarse más esta figura, se considera una protección más específica.

 

Ejemplo: “Telefónica, S.A.” vs “Movistar” (telecomunicaciones)

 

 

Servicios

¿Puedo Tener Ambas?

 

¡Sí! De hecho, muchas empresas los usan combinados:

 

  • Ejemplo: “CocaCola España, S.A.” (nombre comercial) vs. “CocaCola” (marca registrada para bebidas).
  • Ventaja: Proteges tanto tu entidad legal como tus líneas de negocio.

 

Error

4. Errores Comunes al Registrar

 

  • Usar solo el nombre comercial: Si no registras la marca, otros podrían vender productos bajo ese nombre.

 

  • Registrar una marca sin verificar disponibilidad: La OEPM puede denegarla si ya existe una similar.

 

  • Olvidar renovaciones: Las marcas caducan a los 10 años (renovables), mientras que el nombre comercial no expira mientras la empresa exista.
  • No mantener el registro de logos y diseños antiguos.

 

Planes de sucesión

Buenas prácticas: Patentes y Marcas

 

  • Estrategia dual: Si tu empresa tiene productos distintivos, registra ambos.
  • Consulta a un experto: Un agente de la propiedad industrial puede evitar conflictos legales.
  • Prioriza internacionalización: Si planeas expandirte, considera marcas comunitarias (UE) o internacionales (vía OMPI).
  • Se pueden registrar los slogans por separado.

 

El nombre comercial y la marca nacional son herramientas complementarias, no excluyentes. Mientras el primero defiende la identidad de tu empresa, el segundo protege lo que vendes. En un mercado donde la diferenciación es clave, invertir en ambos registros puede ser la mejor garantía para el futuro de tu negocio. ¿Ya has protegido los tuyos?

 

Libros bibliografía

Manuales y Ayudas: Patentes y Marcas

¿Quieres registrar tu marca? La OEPM ofrece guías gratuitas en https://www.oepm.es.

 

 

DJH

Por Daniel Jiménez, para Uman Gestión

¿Te gustaría profundizar? En esta web seguiremos analizando cómo las empresas pueden blindar sus activos intangibles. Síguenos !

 

 

Recuerda el contenido compartido se hace con fines meramente divulgativos. Solo nos hacemos cargo del asesoramiento a nuestros clientes.